Excursión al castañar de El Tiemblo

A poco más de una hora de Majadahonda se encuentra uno de los bosques más bonitos del valle de Iruelas (provincia de Ávila). Todas las épocas del año son buenas para visitar el Castañar de El Tiemblo  pero en otoño es la época más llamativa y colorista, cuando la ruta discurre entre un mosaico de tonos amarillos, naranjas, rojos y verdes. Junto a los castaños verás también olmos, cerezos, acebos, abedules o avellanos, así como aves como mirlos, zorzales o arrendajos.

Cómo llegar

El acceso al Castañar de El Tiemblo se encuentra pasado este pueblo, en el área recreativa de El Regajo. Antes de llegar, durante los meses de otoño y en fines de semana es necesario adquirir entradas (6€ por vehículo y 2€ por persona, los niños gratis) en la propia carretera de acceso, sin necesidad de bajarse del vehículo. Junto a los tickets te darán un folleto informativo de la ruta y las normas (no se pueden coger castañas).

Justo en estas fechas conviene llegar temprano antes de que estén todos los parkings completos o no podrás subir. Si puedes llegar antes de las 10:30 mejor que mejor.

Ruta por el Castañar

La senda que discurre por el castañar es la PRC-AV 54, una ruta circular de 4,3 km ida y vuelta. Aunque el camino bastante llano, hay un desnivel de 114 metros (subida a la ida y bajada a la vuelta) y zonas más rocosas, con hojas y raíces que no lo hacen apto para carritos de bebé.

La ruta comienza en cuanto cruzas el puente desde el parking, empezando con un ligero ascenso entre jóvenes castaños, avellanos, zarzas y rosales silvestres. Pasada la fuente de Los Cazueleros hay que tomar el camino de la derecha hasta llegar al refugio de Majalavilla. Desde aquí, en pocos minutos se llega a uno de los mayores reclamos del bosque: El Abuelo, un castaño de más de 500 años con el tronco de un tamaño capaz de dar cobijo a un rebaño de cabras.

A continuación la senda discurre paralela al arroyo de la Garganta de la Yedra hasta la explanada denominada Praderas de Garrido, ideal para hacer un descanso. Desde aquí comienza el camino de vuelta con uno de los paisajes más bonitos del camino, entre castaños de gran tamaño. El descenso más empinado se realiza en unos 25 minutos y tras el volvemos al punto de partida y al área recreativa. En total se tarda unas dos horas en realizar el recorrido circular completo, incluyendo paradas y algún que otro desvío puntual (hay varias fuentes escondidas y puedes tener la suerte de que un lugareño te las enseñe y explique).

No te olvides…

Si ya te has decidido a conocer esta maravilla de bosque en estos días de paisaje otoñal que quedan, recuerda llevar:

  • Calzado de montaña
  • Ropa cómoda
  • Chubasquero o prenda impermeable
  • Cámara de fotos y/o el móvil bien cargado

Para complementar la visita, y si quedan fuerzas, está el embalse del Burguillo con su presa a tan solo 15 minutos y un paseo muy bonito con la puesta de sol y el Centro de interpretación Casa de la Reserva Natural del Valle de Iruelas que puede servir para cerrar esa excursión tan recomendable.

post

Consejos para mantener al coronavirus lejos del cole

Dra. Ana Gómez Sánchez. Médica de familia

Aunque, gracias a las vacunas, cada vez falta menos para retomar nuestra antigua vida (o lo más parecida posible), el coronavirus sigue con nosotros y todavía es muy importante mantener las precauciones. Las más importantes son:

  • Haz todo lo que puedas al aire libre. Cada vez está más claro que el coronavirus se transmite, sobre todo, por el aire, en forma de aerosoles, es decir, minúsculas gotas que se quedan flotando y pueden transmiten el virus a quien las respira. El riesgo de respirar esos aerosoles es mucho más bajo al aire libre, ya que enseguida se dispersan.Ventila, ventila y ventila. Así, el aire se limpiará de aerosoles (y, por tanto, de virus).
  • Usa mascarilla, sobre todo en interiores mal ventilados. En los espacios interiores mal ventilados, la FFP2 es más apropiada que la quirúrgica, ya que protege más. Siempre, lleves la mascarilla que lleves, ajústala bien.
  • Mantén la distancia. Una vez más, esto es especialmente importante en interiores.
  • No lleves al cole a tu hijo si tiene tos o fiebre, o si está esperando los resultados de la prueba del coronavirus. Tampoco lo lleves si algún conviviente tiene COVID o se sospecha que lo tiene, aunque todavía no lo haya confirmado con la prueba.

La higiene de manos sigue considerándose importante, pero mucho más lo son las otras medidas. Y, por supuesto, ¡vacúnate en cuanto te toque!

A principios de curso arrancaba la Escuela de Familias del AMPA con una charla online con consejos para una vuelta al cole segura. Hoy, a unas semanas de finalizar el curso, muchos de estos consejos siguen vigentes:

Para saber más

Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire. Este artículo explica muy bien la importancia de los aerosoles, la ventilación y las mascarillas en interiores.

¿Cómo se mueve el coronavirus en el aire? Esta infografía resume las medidas para evitar el COVID.

Fuentes

Greenhalgh T, et al. Ten scientific reasons in support of airborne transmission of SARS-CoV-2. The Lancet. 2021; 397 (10285): 1603-1605

Consejos de salud para una vuelta al cole segura

¿Cuáles son los síntomas en niños? ¿Qué mascarilla es mejor para llevar al cole? ¿Qué hacer si hay un positivo en casa? ¿Y si confinan un aula? Si tienes dudas en esta vuelta al cole sobre el coronavirus, no te pierdas la primera videoconferencia de la Escuela de Familias que hemos puesto en marcha desde el AMPA.

La vuelta al cole de este curso preocupa y mucho a todos. Lejos quedan las inquietudes habituales del «¿con qué proyecto empezarán este curso?» o «A ver quién le toca de compañeros y profe». Tampoco las preocupaciones se centran en elegir mochila o cuadernos. Ahora hablamos de mascarillas, de gel hidroalcohólico, de cómo lavarse las manos… La prioridad es clara para todos: queremos una vuelta al cole segura.

Escuela de Familias del Machado

Ya desde antes del dichoso COVID-19 en el AMPA, teníamos como objetivo montar una Escuela de Familias. Ha llegado el momento de arrancar el proyecto y qué mejor manera de hacerlo que con una charla online con consejos de salud para una vuelta al cole segura.

Así, este martes día 29 a las 19:00 la enfermera del cole Cristina Lafuente Magro, y una mamá del cole que es médico de familia, Ana Gómez Sánchez, resolverán todas vuestras dudas.

Ya sabes, ¡mañana tienes una cita! No te pierdas la charla online sobre la vuelta al cole segura en tiempos de coronavirus:

Acceso a la videoconferencia online gratuita