Este domingo se celebran las elecciones europeas y también autonómicas y municipales. Todos los que vivimos en Majadahonda tenemos una nueva cita con las urnas para decidir el futuro gobierno de la localidad.
El pasado 9 de mayo, la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda organizó un encuentro entre ciudadanía y personas representantes de todos los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales en Majadahonda. A la misma acudimos las AMPAS de los distintos centros para plantear nuestras reivindicaciones y escuchar sus propuestas en materia educativa. Os las contamos a continuación:
Prioridades
- Vecinos por Majadahonda: contar con un grupo cualificado de personas expertas en educación que asesoren sobre la materia.
- Somos: Plan de inversiones, mantener las ayudas a becas y libros de texto y Plan de Eficiencia Energética.
- VOX: garantizar la libertad de las familias a decidir, cheque guardería aumentando la cuantía, cheque de actividades extraescolares y abrir los centros para actividades deportivas fuera del horario escolar.
- Ciudadanos: contribuir al acercamiento entre Ayuntamiento y centros, mejorando la atención a los equipos directivos y AMPAS, arreglar las deficiencias de los centros y yarantizar el bienestar del alumnado.
- Podemos: educación gratuita 0-3 años y activar el Consejo Escolar Municipal.
- Izquierda Unida: equidad y democracia, poner en marcha el Consejo Escolar Municipal y elaborar y ejecutar un Plan de reformas estructurales en los centros.
- PSOE: elevar el presupuesto educativo en el municipio hasta el 6% – 8%, asegurar la gratuidad de las escuelas infantiles 0-3 años y asegurar el funcionamiento del Consejo Escolar Municipal.
- PP: Plan integral de reforma de escuelas infantiles, mantener las ayudas al comedor y libros de texto y crear una nueva escuela infantil.
- Centristas: elaborar y ejecutar un Plan integral de reformas de los centros, poner en marcha el Consejo Escolar y abrir una nueva Escuela Infantil.
Participación
- VOX (se hace una lectura de la participación en términos de libertad de elección de las familias): dar cheques a las familias para garantizar que puedan elegir la mejor opción.
- Ciudadanos: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal.
- Podemos: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal.
- Izquierda Unida: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal y crear más consejos participativos (sanidad, social… en los que también pueda participar la comunidad educativa).
- PSOE: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal, dinamizar los centros Escolares de los centros y crear un Consejo Escolar de Juventud y alumnado.
- PP: no considera prioritario activar el Consejo Escolar Municipal.
- Centristas: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal (recalca que desapareció, sin motivo aparente, junto con otros consejos existentes durante pasadas legislaturas) y promover la Formación Profesional.
- Vecinos por Majadahonda: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal
- Somos: poner en marcha el Consejo Escolar Municipal.
Equipamientos
- Podemos: remodelar las escuelas infantiles.
- Izquierda Unida: crear una escuela infantil nueva y municipal, sin gestión privada ni conciertos y elaborar y ejecutar un Plan Integral de obras en los centros.
- PSOE: ejecutar el presupuesto de educación en su totalidad, lo que permitirá: remodelación integral de los centros, soterramiento de la antena en la escuela Tamaral, entre otras cosas. Garantizar que en los Planes Generales de Urbanismo se ubican antes los centros escolares públicos que los privados (lo que no ocurre en la actualidad).
- PP: apoyar la gratuidad de las escuelas infantiles 0-3 años promovida por la Comunidad de Madrid para todos los municipios.
- Centristas: crear una escuela infantil en la zona de la calle Norias y apoyar los conciertos porque pueden funcionar bien y garantizar su supervisión y gestión controlada. La municipalización total se ve prácticamente inviable en términos presupuestarios.
- Vecinos por Majadahonda: llevar a cabo el Plan integral de reformas de los centros y crear una nueva escuela infantil.
- Somos: crear una escuela infantil de gestión municipal, en dos años y elaborar un plan de reformas integral ejecutando todo el presupuesto.
- VOX: garantizar la libertad de elección de las familias para poder cambiar de centro cuando lo consideren y abrir los centros para usos deportivos en horario no escolar.
- Ciudadanos: establecer un Plan de reformas a dos fases, según la prioridad y crear una escuela infantil de gestión indirecta, porque funciona bien en otros centros.
Apoyos
- PSOE: garantizar la escuela pública de calidad. La educación privada debe ser asumida por las familias. Favorecer la gestión directa desde el Ayuntamiento.
- PP: continuar el esfuerzo de ayudas: comedor, material escolar, auxiliares.
- Centristas: garantizar ayudas al material escolar (el comedor va a ser gratuito en la Comunidad de Madrid) y promover el reparto de competencias entre Concejalía y centros educativos para poder intervenir de cerca con la comunidad educativa.
- Vecinos por Majadahonda: promover las becas, establecer un convenio con universidades para la docencia (prácticas, etc.). Continuar e incrementar las ayudas existentes en términos de primeros y últimos del cole, auxiliar infantil, comedor.
- VOX: ayudar a las familias según el número de hijos que tengan mediante cheques económicos. Garantizar que todo el mundo pueda acceder a la escuela que quiera. Establecer ayudas a personas con “incapacidad física y psíquica” (sic.)
- Ciudadanos: mantener las ayudas. Como los libros serán gratuitos, trasladar esa cuantía a otra partida de ayudas educativas.
- Podemos: garantizar la educación gratuita en todas las fases. Mantener las ayudas.
- Izquierda Unida: flexibilizar las condiciones de acceso a las ayudas a comedor, ahora en tramos de mucha carestía.