Llega la primavera, suben las temperaturas y un año más nuestros niños seguirán sin sombras en el patio, con los riesgos que conlleva para su salud. Desde el AMPA llevamos años solicitando una solución y ya el pasado 3 de marzo presentamos un escrito al alcalde de Majadahonda, D. José Luis Álvarez Ustarroz, sin haber obtenido respuesta.
Aquí podéis leer el escrito remitido al alcalde con toda la información de este grave problema:
Efecto de la radiación solar en los niños
La radiación solar tiene importantes efectos perjudiciales en la salud. Los efectos negativos en la piel de los niños son más pronunciados que en los adultos, debido a que su piel es más fina, tiene menos melanina y se quema con más facilidad. Esto los convierte en un grupo poblacional de especial vulnerabilidad.
Los niños y adolescentes pasan un promedio de 1,5 a 5 horas al aire libre al día. Se estima que a los 20 años todos habrán recibido del 40 % al 50 % de la radiación ultravioleta que acumularán hasta los 60 años. Esto, sumado a la especial delicadeza de la piel de los niños, hace de la infancia una etapa de gran susceptibilidad al efecto nocivo de la radiación ultravioleta, perjuicio que se manifestará en etapas más tardías de la vida. Por eso es fundamental protegerlos de la radiación solar.
Los efectos nocivos de la radiación solar sobre la piel son los siguientes:
- Quemaduras solares. Además de tener efectos agudos (dolor, etc.), las quemaduras solares son un factor de riesgo de cáncer de piel a largo plazo. Tener una quemadura solar en la infancia casi duplica el riesgo de sufrir un melanoma en la edad adulta.
- Cáncer de piel (melanoma, carcinoma basocelular, carcinoma de células escamosas) y lesiones precancerosas (queratosis actínicas). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cutáneo es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo. La radiación ultravioleta acumulada a lo largo de la vida (y, sobre todo, en la infancia) es el factor de riesgo más importante.
- Fotoenvejecimiento. Se estima que el 90 % de los cambios cutáneos asociados a la edad son consecuencia de la radiación ultravioleta crónicamente recibida.
- Inmunosupresión. La radiación ultravioleta puede suprimir la respuesta inmunitaria, lo cual indirectamente promueve el desarrollo de cáncer cutáneo y aumenta el riesgo de ciertas infecciones, como el herpes.
Aparte de los efectos nocivos sobre la piel, el exceso de sol también puede causar deshidratación o incluso golpe de calor, un cuadro que puede ser grave y que tiene más posibilidades de ocurrir al practicar deporte al sol cuando hace mucho calor.
Recomendaciones para proteger a los niños de los efectos nocivos del sol
Las enfermedades producidas por la radiación solar son prevenibles. La estrategia más importante para proteger a los niños de la radiación solar es la modificación de los hábitos relacionados con la exposición al sol a todos los niveles (colegio, sociedad, familia, etc.). Esto implica:
- Reducir el tiempo de exposición al sol, especialmente en las horas centrales del día (de 12:00 a 16:00), momento en el que la radiación es más potente y peligrosa. Esta es la medida protectora más importante. En este sentido, la sombra es un recurso fundamental para evitar la exposición al sol.
- Utilizar medidas de protección física (ropa, sombreros y gafas de sol).
- Incorporar el protector solar a la rutina diaria de los niños, con el fin de minimizar los daños de la radiación ultravioleta en la piel. No es un medio para aumentar la duración de la exposición al sol, que siempre debe ser la menor posible en las horas más peligrosas.
- Beber agua abundante, sobre todo cuando se hace ejercicio, para evitar la deshidratación.
- Evitar el deporte en las horas más calurosas, en especial, bajo el sol.
La OMS anima a los gobiernos a desarrollar políticas de fotoprotección (gestión de sombras, ajuste de los horarios de actividades al aire libre y uso de gorras, gafas de sol y cremas fotoprotectoras) para hacer seguras las actividades en el exterior.
¿Qué podemos hacer ahora?
Desde aquí pedimos a todas las familias del Machado que expongais este grave problema al Ayuntamiento, a través del portal Xperta. Es muy sencillo, solo tenéis que seguir estos pasos:
1. Registrarse en Xperta.
2. Copiar y pegar este texto en la queja:
Escribo para solicitar una solución urgente al grave problema de la falta de sombra en los patios de primaria e infantil del colegio Antonio Machado de Majadahonda, en especial en el patio de primaria donde, debido a la «obra» del gimnasio, no queda ni un rincón en sombra en las horas de mayor incidencia solar (12 a 17 h). En el patio de infantil existe una pérgola, pero continúa siendo insuficiente. La pérgola no proporciona sombra suficiente al castillo infantil y esto provoca riesgo de quemaduras por contacto y, por lo tanto, su inutilización en las horas más expuestas (recreos y comedor de los meses de primavera). Las familias necesitamos una solución ya para nuestros hijos.
3. Enviar la queja.
También os invitamos a poner vuestras quejas a través de redes sociales, utilizando el hashtag #ArreglaMiCole y mencionando los perfiles del Ayuntamiento y del Alcalde: