Excursión al castañar de El Tiemblo

A poco más de una hora de Majadahonda se encuentra uno de los bosques más bonitos del valle de Iruelas (provincia de Ávila). Todas las épocas del año son buenas para visitar el Castañar de El Tiemblo  pero en otoño es la época más llamativa y colorista, cuando la ruta discurre entre un mosaico de tonos amarillos, naranjas, rojos y verdes. Junto a los castaños verás también olmos, cerezos, acebos, abedules o avellanos, así como aves como mirlos, zorzales o arrendajos.

Cómo llegar

El acceso al Castañar de El Tiemblo se encuentra pasado este pueblo, en el área recreativa de El Regajo. Antes de llegar, durante los meses de otoño y en fines de semana es necesario adquirir entradas (6€ por vehículo y 2€ por persona, los niños gratis) en la propia carretera de acceso, sin necesidad de bajarse del vehículo. Junto a los tickets te darán un folleto informativo de la ruta y las normas (no se pueden coger castañas).

Justo en estas fechas conviene llegar temprano antes de que estén todos los parkings completos o no podrás subir. Si puedes llegar antes de las 10:30 mejor que mejor.

Ruta por el Castañar

La senda que discurre por el castañar es la PRC-AV 54, una ruta circular de 4,3 km ida y vuelta. Aunque el camino bastante llano, hay un desnivel de 114 metros (subida a la ida y bajada a la vuelta) y zonas más rocosas, con hojas y raíces que no lo hacen apto para carritos de bebé.

La ruta comienza en cuanto cruzas el puente desde el parking, empezando con un ligero ascenso entre jóvenes castaños, avellanos, zarzas y rosales silvestres. Pasada la fuente de Los Cazueleros hay que tomar el camino de la derecha hasta llegar al refugio de Majalavilla. Desde aquí, en pocos minutos se llega a uno de los mayores reclamos del bosque: El Abuelo, un castaño de más de 500 años con el tronco de un tamaño capaz de dar cobijo a un rebaño de cabras.

A continuación la senda discurre paralela al arroyo de la Garganta de la Yedra hasta la explanada denominada Praderas de Garrido, ideal para hacer un descanso. Desde aquí comienza el camino de vuelta con uno de los paisajes más bonitos del camino, entre castaños de gran tamaño. El descenso más empinado se realiza en unos 25 minutos y tras el volvemos al punto de partida y al área recreativa. En total se tarda unas dos horas en realizar el recorrido circular completo, incluyendo paradas y algún que otro desvío puntual (hay varias fuentes escondidas y puedes tener la suerte de que un lugareño te las enseñe y explique).

No te olvides…

Si ya te has decidido a conocer esta maravilla de bosque en estos días de paisaje otoñal que quedan, recuerda llevar:

  • Calzado de montaña
  • Ropa cómoda
  • Chubasquero o prenda impermeable
  • Cámara de fotos y/o el móvil bien cargado

Para complementar la visita, y si quedan fuerzas, está el embalse del Burguillo con su presa a tan solo 15 minutos y un paseo muy bonito con la puesta de sol y el Centro de interpretación Casa de la Reserva Natural del Valle de Iruelas que puede servir para cerrar esa excursión tan recomendable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *